Salvador Niebla
Salvador Niebla @salvador_niebla

Tresillos de Corcheas:
Como trabajar los tresillos de Corchea al unísono, en mi sistema de Psicomotricidad, para pies y manos. Sigue los pasos que explico en el mismo. Utiliza una base musical para dominarlos en un medio que será el que utilizaras en tu banda.

Tresillos de Corcheas:
Como trabajar los tresillos de Corchea al unísono, en mi sistema de Psicomotricidad, para pies y manos. Sigue los pasos que explico en el mismo. Utiliza una base musical para dominarlos en un medio que será el que utilizaras en tu banda.
Tresillos de Corcheas:
Como trabajar los tresillos de Corchea al unísono, en mi sistema de Psicomotricidad, para pies y manos. Sigue los pasos que explico en el mismo. Utiliza una base musical para dominarlos en un medio que será el que utilizaras en tu banda.
Salvador Niebla
Salvador Niebla @salvador_niebla

Historia de la Batería (Volumen 14): Un documental excepcional que nos muestra los primeros pasos del Rock & Roll en 1954. Catorceavo episodio producido por la marca de baquetas Vic Firth, y dirigido por el baterísta Daniel Glass, nos traslada a los primeros pasos de nuestro instrumento. Un musico reconocido como una autoridad en la historia de la batería clásica estadounidense.

Historia de la Batería (Volumen 14): Un documental excepcional que nos muestra los primeros pasos del Rock & Roll en 1954. Catorceavo episodio producido por la marca de baquetas Vic Firth, y dirigido por el baterísta Daniel Glass, nos traslada a los primeros pasos de nuestro instrumento. Un musico reconocido como una autoridad en la historia de la batería clásica estadounidense.
Salvador Niebla
Salvador Niebla @salvador_niebla

Historia de la Batería (Volumen 13): Un documental excepcional que nos muestra el nacimiento del Rockabilly en 1954. Treceavo episodio producido por la marca de baquetas Vic Firth, y dirigido por el baterísta Daniel Glass, nos traslada a los primeros pasos de nuestro instrumento. Un musico reconocido como una autoridad en la historia de la batería clásica estadounidense.

Historia de la Batería (Volumen 13): Un documental excepcional que nos muestra el nacimiento del Rockabilly en 1954. Treceavo episodio producido por la marca de baquetas Vic Firth, y dirigido por el baterísta Daniel Glass, nos traslada a los primeros pasos de nuestro instrumento. Un musico reconocido como una autoridad en la historia de la batería clásica estadounidense.
Salvador Niebla
Salvador Niebla @salvador_niebla

Historia de la Batería (Volumen 12): Un documental excepcional que nos muestra el nacimiento en 1952 del Double Bass (Doble Bombo). Doceavo episodio producido por la marca de baquetas Vic Firth, y dirigido por el baterísta Daniel Glass, nos traslada a los primeros pasos de nuestro instrumento. Un musico reconocido como una autoridad en la historia de la batería clásica estadounidense.

Salvador Niebla
Salvador Niebla @salvador_niebla

Baterista de la Semana: Gene Krupa
Hace dos días fue el aniversario de Gene Krupa (15 de enero de 1909-16 de octubre de 1973) fue un afamado e influyente músico estadounidense de jazz y un gran baterista de big band, conocido y reconocido por su enérgico y brillante estilo de tocar.
Sus padres eran polacos emigrantes, nació en Chicago, Illinois. Comenzó su carrera profesional a mediados de la década de los años 1920 con bandas en Wisconsin. Emergió en la escena musical de Chicago en 1927, cuando fue seleccionado por la MCA para convertirse en miembro de la orquesta de Thelma Terry y Sus Playboys, entonces la más notable banda americana de jazz liderada por una mujer.
Krupa hizo su primera grabación en 1927, con una banda liderada por el bajista Eddie Condon. Krupa también aparece en seis discos de la banda de Thelma Terry en 1928. En 1929 se mudó a Nueva York y trabajó con la banda de Red Nichols.
En un ensayo de Benny Goodman: Vernon Brown, George Auld, B. Goodman, G. Krupa, Clint Neagley, Ziggy Elman, Israel Crosby y Teddy Wilson.
En 1934 se unió a la banda de Benny Goodman, donde su particular forma de tocar la batería le convirtió en una celebridad nacional.
En 1938, tras una pelea pública con Goodman en el Earl Theater de Filadelfia, dejó a Goodman para lanzar su propia banda, con la que obtuvo diferentes grandes éxitos junto a la cantante Anita O'Day y el trompetista Roy Eldridge. Krupa hizo un memorable cameo apareciendo en la película de 1941 Ball of Fire (Bola de Fuego), donde él y su banda tocaban distintas versiones del éxito musical Drum Boogie.
Krupa se retiró musicalmente a finales de los años 1960, aunque tocaba ocasionalmente en público hasta su muerte por leucemia en Yonkers, Nueva York. Fue enterrado en el Holy Cross Cemetery en Calumet City, Illinois. Se convirtió en imagen de las baterías Slingerland, fábrica que posteriormente lanzaría una serie "Radio King" en honor a Krupa.